
Te preparamos para obtener la máxima puntuación. Contamos con profesores y evaluadores especializados en IIPP, equipo de apoyo y psicología.
Si estás buscando una academia para prepararte las oposiciones de IIPP ¡Academia Forvide es tu sitio!
¡Te ayudamos a conseguir tu meta!
Temarios actualizados en PDF
3 Clases en directo a la semana
+ 50000 preguntas test
+ 3000 casos prácticos
Simulacros de examen
Preparadores expertos en la materia
+ 60 Vídeo talleres supuestos
Evaluaciones – Tutorías personalizadas
La relación con nuestros alumnos se basa en el compromiso y la confianza.
¡Regístrate ahora y obtén tu prueba gratuita!
*Ser mayor de 16 años y no exceder la edad de jubilación.
*Poseer la titulación de Bachiller o Técnico.
*Tener la Nacionalidad Española.
*No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
*Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas (ver cuadro de exclusiones médicas).
Una vez más, entra en juego la nota que hayas sacado en ambos exámenes de la oposición, ya que es el único criterio que se sigue para adjudicar las plazas en el pase a carrera, ¡por eso hay que ir a por el máximo! En esta ocasión, ya se sabe con antelación si los puestos que se ofertan en cada centro son de V1, V2, oficinas o área mixta; lo que facilita mucho la tarea de decidir.
El primer paso para que el mecanismo de la oposición se ponga en marcha, es que se publique la Oferta de Empleo Público en el BOE. En ella se detallan el número de plazas que salen, así como los requisitos de acceso y las pruebas selectivas de que se compone el proceso.
Lo siguiente que tiene que ocurrir es la publicación de la convocatoria, hecho que abre el plazo para la presentación de instancias de los aspirantes. Desde Forvide os daremos todo el asesoramiento necesario para cumplimentar este paso, incluyendo un servicio personalizado para subsanar la instancia en caso de no ser admitida esta por algún defecto de forma.
A partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria, los aspirantes tienen 20 días hábiles para presentar las instancias y se publicará la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, abriéndose el plazo de alegaciones y aportación de documentos; y en la misma resolución se comunica lo más importante de todo: la fecha del primer examen (actualmente 150 preguntas tipo test, 4 posibles respuestas, penalizadas con 0,33 por fallo, cuestiones no respondidas ni suman ni restan), las correctas suman un punto, la puntuación neta máximo sería de 150.
En unos 15 días después del primer examen tipo test, se publicarán oficialmente los resultados del primer ejercicio, es decir, sale la nota de corte y con el DNI los aspirantes pueden consultar si han superado la primera prueba o no, mediante un enlace que se pone a disposición del opositor en el portal web de la administración, en la misma resolución, se comunica la fecha del segundo ejercicio, este actualmente es; 10 casos prácticos con cinco cuestiones cada uno, en el mismo formato test (4 posibles respuestas a elegir por el opositor, 0,33 penalizan los errores, las acertadas suman un punto, las no respondidas ni suman ni restan, por tanto puntuación máxima de este ejercicio 50 netas).
Una vez realizado el examen de supuestos, esperamos la nota de corte de este ejercicio, de haber superado este se convocará a los aspirantes al siguiente ejercicio.
El tercer y último ejercicio; el examen médico.
No obstante, lo normal es que entre el examen de supuestos y el reconocimiento médico pase un mes aproximadamente. De superar el reconocimiento médico ya solo nos queda esperar a que se publique oficialmente la relación de aprobados en la fase de oposición y la convocatoria para realizar el curso selectivo (actualmente en el centro de estudios penitenciarios de Cuenca, que suele durar mes y medio aproximadamente y durante el cual se empezaría a percibir retribuciones por nómina) y todos podrán respirar aliviados y celebrar por fin su merecida plaza, ya que el curso de formación se considera un trámite de obligado perfeccionamiento pero en el que en los últimos años no se ha excluido a nadie del proceso.
Una de las ventajas de ser Ayudante de IIPP, es que normalmente cada año se puede concursar para cambiar de destino. En este caso la posición ya no será el único criterio a tener en cuenta, sino otras variables como la antigüedad, los cursos, el plan concilia y otras cuestiones que estudiarás en el temario. Estos criterios pueden cambiar en cada concurso, así como la puntuación que se consigue por cada uno.
Tras superar la fase de oposición, los funcionarios en prácticas tienen que realizar un curso formativo que actualmente se imparte en CUENCA. El curso dura un mes y una semana aproximadamente y en él se adquieren conocimientos sobre seguridad, psicología, principales circulares… y se hacen prácticas de defensa personal y de extinción de incendios.
El curso acaba con un examen asequible. Tras el curso, comienza el periodo de prácticas propiamente dicho, que tiene una duración aproximada de 18 meses en el que ya estarás trabajando como funcionario en prácticas, y percibiendo todas las retribuciones de un funcionario de carrera a excepción del complemento de productividad (120 euros aproximadamente) te asignarán un área de trabajo En V1, V2 oficinas o área mixta, dependiendo de lo que oferte tu centro de prácticas que normalmente se asignan en función de la posición que se haya conseguido de entre las plazas convocadas (competencia del director de cada centro). Tras ese periodo, habrás superado tus prácticas y será el momento de elegir tu destino como funcionario de carrera.
1º Tipo test, de 150 preguntas en un tiempo de 2 horas y 15 minutos.
2º Supuesto prácticos, de 10 supuestos con 5 preguntas cada uno en un tiempo de 1 hora y 40 minutos.
3º Reconocimiento médico. Es importante leer las exclusiones médicas que recoge el BOE y asegurarnos que no poseemos ninguna de estas. Nosotros siempre recomendamos acudir a un especialista para que lo valore.
Nuestra modalidad de pago es mensual y su cuota estándar es de 80€ mensuales (consultar ofertas).
Nuestro temario es de OBLIGAOTRIA adquisición y su precio es de 130€ (formato carpeta anillado) que se le enviará a la dirección indicada en el momento de su compra o puedes optar también por el formato PDF descargable, su precio es de 60€ pago único anual, en ambos casos tendrán acceso a las actualizaciones durante el curso. Estas actualizaciones estarán disponibles en formato PDF para poder incluirlas en cualquiera de los dos formatos elegidos.
Nuestros cursos no tienen periodo de permanencia obligatoria, funcionamos por suscripciones mensuales renovables.
Si bien todos los aspirantes deben superar las mismas pruebas, después desempeñarán distintas funciones en los centros penitenciarios:
El sueldo dependerá de la categoría que tenga el Centro Penitenciario, del puesto, antigüedad y otro tipo de variables; pero en rasgos generales podemos decir que el salario medio de un funcionario de prisiones se encuentra comprendido entre los 25.000 y 35.000 anuales brutos. Con el paso del tiempo incluso pueden llegar a alcanzar 36.000 al año.
Nosotros tenemos en nuestro curso 3 modalidades, teniendo en cuenta que cada una de ellas suelen comenzar en periodos distintos.
INICIADO-PRINCIPIANTE: Es para aquel alumno/a que no ha tenido contacto previo con la oposición, que comienza sus estudios partiendo desde 0. Comenzamos por el bloque de Penitenciario.
INTERMEDIO-AVANZADO: Es para aquel alumno/a que ha estudiado previamente la oposición, incluso habiéndose presentado a una convocatoria y no haber tenido la suerte de superar el tipo test. Es un curso más exigente que el de Iniciados y siempre comenzamos por el bloque de Función Pública.
EXPERTO: Es para aquel alumno/a que ha estudiado previamente la oposición, habiéndose presentado a convocatoria anterior, habiendo superado el primer ejercicio tipo test y no el de supuestos. Entendemos que este perfil de alumno tiene un alto conocimiento del temario por lo que el curso es muy exigente y en el que sobre todo reforzamos desde el inicio la preparación de supuestos. En este curso trabajamos desde el primer día las con temario de experto (temario esquematizado y sintetizado enfocado a reducir el tiempo de estudio, así como las materias más prácticas y no tan teóricas).
Hasta ahora, conseguir tu primera plaza en los centros penitenciarios del norte era una tarea muy difícil, puesto que estaban muy solicitados. No obstante, en los últimos años ha habido un enorme crecimiento de opositores andaluces, lo que ha aumentado la demanda de destinos en el sur y ha aliviado un poco la del norte. Las prisiones de Zuera (Zaragoza) ,Albocasser (Castellón), Morón de la Frontera (Sevilla), Algeciras (Cádiz), Huelva, Estremera (Madrid) o las de las islas suelen ser el primer destino de muchos recién aprobados. No obstante, esto es algo muy variante ya que depende de la demanda de los opositores, como ejemplo podemos tomar los destinos insulares, que hasta hace unos años no estaban demandados y que últimamente no están tan asequibles debido al crecimiento de opositores de esta zona y por tanto de aprobados.
La movilidad geográfica es sencilla. Cada año se convocan concursos que te permiten acercarte a tu ciudad de origen según una puntuación. Además, contarás con diversos turnos de libranza, permisos y vacaciones que te brindarán la flexibilidad para realizar los viajes que desees.
Diseñado por Transformación Digital | Copyright (c) 2023 para Academia Forvide
Contacta con nosotros por WhatsApp